Experiencias subjetivas y redes sociales en internet

1.     DIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA E INTERNET.

Cuando se habla de experiencia subjetiva, se está abordando los sentimientos que surgen en cada ser humano.   Es muy personal. Individual.  En ese sentido, es totalmente privado.  Sin embargo esta experiencia subjetiva, puede convertirse en el Show del Yo (SIBILIA, 2008), en la medida que se exhibe constantemente.  De manera pedagógica, se aborda desde tres dimensiones. 

Dimensión Singular.  Para referirse a la experiencia subjetiva de cada ser humano en su mundo interno.  Individual, totalmente.  Cuando decimos que una opinión es muy subjetiva, nos estamos refiriendo a este aspecto.  Entra el plano psicológico de cada persona.  Es el mundo muy privado e interior, de cada individuo.  Una segunda dimensión, es lo opuesto.  Es decir, lo universal de las personas.  Esto quiere decir, por ejemplo, que todos tenemos un cuerpo.   Como tal, se muestra a los demás, pero es lo que nos caracteriza a cada uno, siendo diferentes entre si.  Es lo que lo demás puede ver.  Como tal, puede ser estudiado por la biología, con todo lo que significa corporalmente.  El lenguaje, es otra característica común universal de cada ser humano.  Es privado, en tanto, porque para cada ser humano es diferente.  Es también público, porque se deja ver por los demás.  O es visto por los demás.  Finalmente, existe una dimensión entre las dos.  La experiencia subjetiva particular o específica.  Tiene que ver con elementos culturales.  Aquello que ha sido transformado por las personas, de acuerdo a la vivencia de cada una.  La política, entra en este segmento.  Es privado porque contiene mucho de la persona que lo elabora.  Es público porque se realiza tomando conciencia del colectivo humano.  Es determinada por la comunidad donde se expresa la cultura, el lenguaje, entre otros elementos. 

De alguna manera, la dimensión subjetiva específica, es ambigua, porque se mueve entre las dos dimensiones.  Precisamente, esta ambigüedad es la que permite el ingreso de las redes sociales en internet.  Nos encamina a la búsqueda del amigo de la pelota de antaño, cuando salíamos a buscar en la calle al dueño de la pelota y nos hacíamos su amigo, para poder jugar.  Era el amigo más codiciado (VILLANUEVA MANSILLA, 2010)  Ahora, esta experiencia la encuentras en el que cuelga las mejores fotos en una red social de internet, y tiene muchos “likes”.  Este sería el amigo codiciado por todas las personas.  El personaje de la semana.  La experiencia personal se hace pública.  Se mueve en el terreno de lo privado y público, al mismo tiempo.  Así las cosas, la pregunta que surge es ¿Cómo se inició toda esta historia de internet, para comprender mejor la experiencia subjetiva?
En realidad la fecha de nacimiento de internet está bien documentada.  El uso más remoto data en 1962, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (Wikipedia).  Un poco menos de 60 años, desde el tiempo en que nos encontramos, escribiendo estas líneas.  No había pasado ni diez años, cuando el Holandés Raymond Tomlinson (Ibid), inventó la famosa arroba, @, para que utilizamos en los e-mails.   Lo hizo para separar al usuario del dominio.  Tomlinson falleció este año, en el mes de marzo.  En menos de diez años más, se hizo cotidiano el uso de la World Wide Web (www), donde podemos navegar por todo el mundo.  Así las cosas, el uso de las redes sociales en internet, suceden en el 2002 (Wikipedia).  Una historia archiconocida, por todos nosotros.

Las redes sociales trabajan en tres ámbitos: Comunicación, porque permite a los usuarios poner al servicio de los demás sus conocimientos. Comunidad, puesto que da la oportunidad de conocer  e integrar a otros grupos de personas.  Finalmente, Cooperación, en el sentido que ayuda a realizar cosas en común. 

Tenemos que mencionar, a los que tienen acceso a esta información virtual.  En la cumbre de la APEC, realizada en Lima este año, Mark Zackerberg presenta su gran preocupación por los cuatro billones de personas que aún no usan internet.  En ese sentido hizo un llamado a lo que él denominó “la declaración de la conectividad” (Zuckerberg, 2016). En nuestro país, solamente usa internet el 40%, según datos oficiales del INEI (INEI, 2014).  Es decir, menos de la mitad de la población.  Las cifras son menores en lugares como Piura, donde somos un millón 856 mil 617 personas (BCRP, 2015), pero solo un 30% usa internet.  Así tenemos que, solo 574 mil 313 personas usan internet, en la Región Piura.  El porcentaje es mucho menor, en el uso de redes sociales virtuales, en la Región Graú.  Así las cosas, nos vamos olvidando en afirmar que “todo el mundo” está conectado.  Lo que quiere decir, que se necesita de mucha inversión para que los peruanos tengamos acceso a internet.  Pero también, es necesario darnos cuenta, que más de la mitad de la población posiblemente, nunca en su vida tendrá acceso a internet, al paso que vamos.  A pesar de tener una muy buena economía, de la que gozamos hoy.  Al punto de pertenecer a un grupo donde se mueve más de la mitad de la economía mundial, como es el APEC.  Aunque suene un poco contradictorio.  Pero esto es tan real, mientras nos entretenemos en las bondades de las redes sociales virtuales.  Nos obligamos a preguntar, si este entretenimiento nos motiva a crecer, como universitarios, para lograr que más compatriotas tengan acceso al mundo de la información virtual, o ¿qué está pasando con nuestra psicología peruana?


2.     TRASCENDENCIA Y EXPERIENCIA SUBJETIVA.

La trascendencia es la capacidad psicológica que mejor caracteriza al ser humano (BOFF, 2002).  Porque gracias a ella se abre al mundo, universo total.  Es decir, vencer cualquier desafío para lograr sus objetivos, de manera consciente.  Rompe cualquier límite que se le pueda enfrentar.  Por ello, siempre está en constante actividad de transformación.  Cuando esto no sucede, entonces literalmente, la humanidad está muerta.

Esta capacidad se refleja muy bien en las relaciones interpersonales.  No hay ser en el mundo que no se relacione con otra persona, con otro grupo de seres humanos.  Interesada siempre en conocer otros ambientes, lugares y paisajes.  En realidad, esa es la grandeza que tenemos todos, y cada uno.  Por eso, por muy adversa que haya sido la realidad, de opresión, jamás se ha estancado allí la historia.  Se han revertido situaciones de humillación, para encontrar siempre la libertad.  Esto es lo que explota muy bien la era de la tecnología digital, a través, especialmente, de las redes sociales.  Lo abordaremos en el próximo punto.

 Esta capacidad psicológica, se manifiesta de manera específica en el proceso de enamoramiento.  Porque, a través de esta experiencia subjetiva, el ser humano sale de sí mismo, para ver al otro  humano que le atrae.  De tal manera, que solo tendrá ojos para ver a la otra persona.  Es lo que se conoce, como el fenómeno de la alteridad, que permite la construcción del otro, de reconocerle en sus diferencias (HAN, 2014, p.24)  Por eso, el enamoramiento es una de las etapas más bellas de nuestra vida.  También, se manifiesta esta capacidad de la trascendencia, en el encuentro con amigos, que nos motivan a salir adelante.  En las palabras de alguien que nos saca de nuestro estado, para hacernos ver más allá de nuestros horizontes.  O simplemente, en aquel abrazo sincero que nos da una persona, porque valora nuestra manera de ser y pensar.  

Así las cosas, es necesario darnos cuenta que también existe una pseudo trascendencia.  Es la antítesis de la primera.  Quiere decir, que es una construcción psicológica artificial, que nos hacer creer que estamos rompiendo límites y haciendo uso de la capacidad de apertura.  Cuando en el fondo, es todo lo contrario.  Esto se da mucho, por ejemplo, en los artistas de cine o televisión.  Que se convierten en referentes de la vida de muchas personas.  Se quieren vestir, peinar y ser como estos artistas.  Las redes sociales, son expertas, en la construcción de estos referentes, en la actualidad.  Es muy fácil tener estas experiencias de pseudo trascendencia, puesto que el efecto cerebral con el que funciona, es el mismo que el de las drogas.   Causa tanto placer límbico, que es imposible no repetir una y otra vez.  La religión, también puede convertirse en una experiencia subjetiva de construcción psicológica artificial de trascendencia.  La música también.  La característica principal, con la que nos podemos dar cuenta, que tal experiencia subjetiva es artificial, es cuando no nos ayuda a vivir la cotidianidad de nuestras vidas.  Así como se diagnóstica la adicción, cuando la persona ya no es capaz de realizar sus trabajos cotidianos, y su vida diaria, se ve interrumpida por el consumo de la droga.   Asimismo, funcionan los referentes de artistas, a través del fanatismo, o de las instituciones religiosas, en algunas ocasiones. 

En el proceso de la trascendencia, lo erótico marca la pauta.  Es así, porque la experiencia del Eros, nos invita a reconocer en el otro, la magia de las relaciones misteriosas.   Vamos reconociendo al otro diferente de mí mismo, y junto a esa alteridad, voy amando lo que tiene y posee.  Por eso la fantasía, se convierte en la herramienta, para vencer el límite, que mi realidad no puede aún, experimentar en el otro.   Se convierte en una fuerte atracción del misterio.   Sin embargo, en una experiencia de pseudo trascendencia cuando lo erótico con la fantasía entran en una seria crisis, como la que estamos viviendo.  ¿Cómo se da esta crisis?

3.     EROTISMO, FANTASÍA Y ARQUITECTURA PANÓPTICA, EN LA ERA DE INTERNET.

En la etapa pre-moderna, no existía tanta información como hoy.  Precisamente, era una de sus características principales.   A tal punto, que todo tenía una sobre estimación.  Por ello, se tejían mitos, alrededor de cualquier realidad.  La aparición de Adán y Eva, por ejemplo es una explicación de lo que estoy diciendo.  Así como el mito de Manco Capac y Macma Ocllo.  Se necesitaba mucho de la fantasía para idealizar lo que se veía.  En esto consiste el proceso psicológico del Eros.  Buscar en el otro los atributos, que imagino pueda tener, porque no llego a conocer su totalidad.  La relación se convierte en una bella caja de pandora, que la mantiene con muchas sorpresas.  Por ello el Eros, se pone en marcha olvidarse de sí mismo, para darse al otro (HAN, 2014). 

Hemos pasado a la etapa post-moderna, donde hay un exceso de atributos hacia lo que percibimos.  A tal punto que, la imaginación incrementa cualquier nivel de fantasía.  Así, se ha elevado los umbrales de las aspiraciones masculinas y femeninas (Ibid, p.53).  Es por eso, que los gimnasios tienen gran rentabilidad hoy.  Los varones quieren parecer más musculosos y las mueres más anoréxicas.   Está basado en la Sociedad del Consumo, propia del capitalismo.  Consumo el estilo de vida que muestran las redes virtuales.  Deseo profundamente ser como aquel chico o chica de la foto del facebook: sus amigos, viajes, relaciones y todas sus actividades.   Y cuanto más se estimula el deseo, mucho más avanza la imaginación.   Todo lo imaginablemente es posible hoy, a través de las sociedades en la vida digital.  Vivimos en una sociedad de consumo de las fantasías.

Ha entrado en una guerra singular la Fantasía vs la información, que uno pueda tener del otro.  Cuando construyo al otro, es decir, cuando quiero formarme un concepto del otro, no solo busco información, sino que también las redes sociales me ofrecen la fantasía de su estilo de vida, que él mismo ha elaborado.  De tal manera, que no tengo que fantasear nada, todo viene en cajón, listo para consumir.  Tengo mucha más información de la que necesito.  A tal punto, que nos hemos convertido en una sociedad que intensifica lo pornográfico (Ibid, p. 52), en el sentido que todo lo expone para la venta.  Exponemos nuestra vida, nuestras relaciones, nuestro cuerpo y nuestras emociones y afectos.  Nada se oculta.  Así vendemos nuestra imagen a quien nos mire.  Esto es pornografía, porque no hay ningún detalle oculto.  “Todo se sabe” en la imagen virtual.    

La capacidad erótica de las relaciones, se ha visto afectada por la irrupción del excesivo valor a la imagen virtual.  Ha desmontado umbrales y límites, para convertir en obsceno todo.  Estas expectativas más altas sobre el otro, o los otros, está siendo agonizar el Eros, en la sociedad.  Todo, gracias al gran salto de la edad pre-moderna a la post-moderna.  Pero, ¿Cuál ha sido el aporte de la edad moderna, para llegar donde estamos?

La edad moderna, aportó el vehículo importante para la actual situación.  En aquella época surgió la estructura panóptica.  Pan, quiere decir “Todo”.  Óptica significa “visión”.  Es decir que todo esté bajo la mirada.  Que la totalidad sea observada, controlada.  Para el efecto, se crearon estructuras para vigilar, desde una sola posición, todo el ambiente físico.  Así se llegaron a construcciones que implicaban, literalmente, encierros.  Por ejemplo, hicieron estructuras como las cárceles.  Hospitales.  Conventos.  Fábricas.  Todas esas estructuras están hechas, de tal manera, que el amo tenga un lugar donde pueda visibilizar a todos. 

En aquellas estructuras panópticas, muy usuales en la sierra de nuestro país donde todo es comunitario, las lecturas, por ejemplo, se hacían en voz alta, para que sea escuchada por todos.  No se leía en voz baja.  Al surgir la imprenta, eso fue cambiando.  La lectura se volvió más privada (Sibilia, 2008, p. 43-44).  Tuvieron que crearse espacios más cerrados.  Incluso, en lo religioso, se inventó la confesión privada, que antes fue comunitaria. Esto lo abordaremos en otra reflexión.   ¿Cuál era la psicología, para crear estas estructuras panópticas?

El Biopoder, le llamaba Michel Foucault, para decirnos que el poder del amo estaba en todas partes (ERIBON, 2004, p. 37), bajo la mirada del amo, todos estábamos contemplados.  Por eso, se crearon estructuras panópticas que fueron migrando, de acuerdo a la evolución social y política.  El Amo y el Esclavo, son dos personas diferentes.  Por eso, en la edad moderna, se pudo enfrentar contra quienes esclavizaban personas y pueblos enteros.  Se podía luchar, en busca de la libertad. 

Este mismo sentido, panóptico, tienen las estructuras de las redes sociales en internet.  Vivimos en una sociedad de control (HAN, 2013, p. 89-90).  Es decir, estamos hipercomunicados, y todos contribuimos en su construcción y conservación.  Todos nos controlamos entre todos.  De ahí, la vida fantasiosa que llevamos en la apariencia.   Los chats, msm, foros, blogs, entre otros.  El Biopoder se ha trasladado a los servidores, buscadores, sitios web, desde donde se controla toda la información.  Pero, lo más curioso, que la dualidad,  Amo-Esclavo, son la misma persona.  Nos crea la sensación que somos libres, al accionar cada tecla, porque podemos aceptar y rechazar.  En ese sentido, soy el amo de poner lo que se me de la gana, pero también me hago esclavo de la fantasía que presento en ese mensaje o foto.  Constantemente estoy midiendo el rendimiento, en los “likes” de mis seguidores.  De lo que se comenta.  No soy libre, me siento esclavo.  Me siento supervisado de mí mismo.  Auto culpándome si algo no sale como me imagino.  Porque yo mismo soy el que controlo esta vida digital.  Soy el explotador y el explotado (HAN B.-c. , 2013, p. 92), al mismo tiempo.  Esta es la situación psicológica del momento, que impone límites a mi capacidad de trascendencia.  




CONCLUSIONES

Primera. La dimensión, particular o específica, de la experiencia subjetiva, es la base de la era de internet.  Desde allí,  los límites del espacio público y privado, son vulnerables.  No se distinguen. 
 
Segunda. El internet se mueve en el espacio psicológico de la Trascendencia, en el ser humano.  Algunas redes sociales, realizan una construcción psicológica artificial de pseudo trascendencia.

Tercera. El erotismo y la fantasía, están en crisis en la era de internet, a través de algunas redes sociales.  Se vigilan a través de una estructura virtual panóptica.
***

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

BCRP. (2015). bcrp.gob.pe. Recuperado el 04 de diciembre de 2016, de bcrp.gob.pe: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/piura-caracterizacion.pdf

BOFF, L. (2002). Tiempos de Trascendencia: el ser humano como proyecto infinito. Santander: SAL TERRAE.

ERIBON, D. (2004). Herejías. . Barcelona: bellaterra.

HAN, B.-C. (2014). La agonía del eros. Barcelona: Herder
.
HAN, B.-c. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.

INEI. (2014). inei.gob.pe. Recuperado el 04 de Diciembre de 2016, de inei.gob.pe: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/population-access-to-internet/

SIBILIA, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

VILLANUEVA MANSILLA, E. (2010). Vida Digital: La tecnología en el centro de lo cotidiano. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Wikipedia. (s.f.). wikipedia.org. Recuperado el 04 de Diciembre de 2016, de wikiepdia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Internet

Wikipedia. (s.f.). wikipedia.org. Recuperado el 2014 de Diciembre de 2016, de es.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social


Zuckerberg, M. (16 de Noviembre de 2016). larepublica.pe. Recuperado el 04 de Diciembre de 2016, de larepublica.pe: http://larepublica.pe/politica/823080-apec-2016-mark-zuckerberg-ofrece-su-primera-conferencia-en-lima-en-vivo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cromosomas sexuales, desde el lenguaje de la psicología

Adrián: Psicopolítica en tiempos inciertos.

Pensamiento adulto de la psicología de la "Resurreción"