Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

El grito de Rosaura: sexualidad, trauma y dignidad

Imagen
Barco de papel - Luizinho Timoteo Rosaura, de 41 años, llegó a consulta con una decisión clara: quería divorciarse. Su testimonio revelaba no solo el impacto emocional de la violencia, sino también las consecuencias físicas y simbólicas que dejó en su cuerpo.  “Una amiga me contó que había visto a mi esposo entrar al burdel. Cuando regresó, lo enfrenté. Tenía lápiz labial en el cuello. Lo aceptó. Me sentí sucia, humillada. Desde ese momento tuve un buen pretexto para dejarlo. Me dijo que iba allí porque yo no le cumplía como mujer…” La sexualidad, cuando es vivida sin respeto ni consentimiento, puede convertirse en un espacio de trauma. Comprenderla exige integrar el desarrollo moral (Kohlberg, 1992; Gilligan, 2025), la ética del cuidado y el reconocimiento de la dignidad del otro. La psicología escucha con empatía, sin juicio, y acompaña desde una postura ética que proteje la vulnerabilidad del paciente. La frase “no le cumplía como mujer” marcó el inicio de una etapa de viole...

La maternidad como memoria biológica y resistencia afectiva: diálogos entre evolución, deseo y poder

Imagen
  La maternidad ha sido históricamente abordada desde múltiples disciplinas: biología, antropología, sociología, psicología. Sin embargo, pocas veces se articula como experiencia afectiva que resiste y transforma. Mi conversación con Lucía Fernanda propone una lectura de la maternidad como memoria biológica inscrita en el cerebro humano, pero también como construcción social atravesada por el deseo, el poder y la violencia. A partir de un diálogo entre teoría y narrativa, se busca recuperar la dimensión ética y política del cuidado, especialmente en contextos donde el neoliberalismo ha instrumentalizado el cuerpo materno. Desde una perspectiva evolutiva, la maternidad emerge como estrategia de supervivencia. Según Buss (2021) , la elección sexual de la hembra responde a patrones adaptativos que aseguran la continuidad genética. Maturana Romesín  (2008)  complementa esta visión al señalar que el vínculo afectivo entre madre e hijo constituye una forma de organización so...