La maternidad como memoria biológica y resistencia afectiva: diálogos entre evolución, deseo y poder
La maternidad ha sido históricamente abordada desde múltiples disciplinas: biología, antropología, sociología, psicología. Sin embargo, pocas veces se articula como experiencia afectiva que resiste y transforma. Mi conversación con Lucía Fernanda propone una lectura de la maternidad como memoria biológica inscrita en el cerebro humano, pero también como construcción social atravesada por el deseo, el poder y la violencia. A partir de un diálogo entre teoría y narrativa, se busca recuperar la dimensión ética y política del cuidado, especialmente en contextos donde el neoliberalismo ha instrumentalizado el cuerpo materno. Desde una perspectiva evolutiva, la maternidad emerge como estrategia de supervivencia. Según Buss (2021) , la elección sexual de la hembra responde a patrones adaptativos que aseguran la continuidad genética. Maturana Romesín (2008) complementa esta visión al señalar que el vínculo afectivo entre madre e hijo constituye una forma de organización so...