PPK - FUJIMORI - Ministro SAAVEDRA
El Ministro de Educación, Saavedra, será interpelado y no aprobado, por el Congreso Peruano
La Constitución Política del Perú, que nos
dejó Alberto Fujimori, fue hecha a su molde. Podía hacer lo que se le diera la gana. Así tenemos, como ejemplo textual:
Artículo 132°.- El Congreso hace efectiva la responsabilidad
política del Consejo de Ministros, o de los ministros por separado, mediante el
voto de censura o el rechazo de la cuestión de confianza. Esta última sólo se
plantea por iniciativa ministerial. Toda moción de censura contra el Consejo de
Ministros, o contra cualquiera de los ministros, debe ser presentada por no
menos del veinticinco por ciento del número legal de congresistas. Se debate y
vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Su
aprobación requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros
del Congreso. El Consejo de Ministros, o el ministro censurado, debe renunciar.
El Presidente de la República acepta la dimisión dentro de las setenta y dos horas
siguientes. La desaprobación de una iniciativa ministerial no obliga al
ministro a dimitir, salvo que
haya hecho cuestión de confianza de la aprobación. (Todas las sombrías
nuestras)
Artículo 133°.- El
Presidente del Consejo de Ministros puede
plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo.
Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido
por el Presidente de la
República, se produce la crisis total del gabinete

Lo mejor que lograría el Presidente del
Perú, con esta medida, es no traicionar la voluntad de los peruanos: hacer
prevalecer la democracia sobre la histórica actitud autoritaria que lleva
consigo el fujimorismo desde su génesis, basado en corrupción a costa de lucrar con la esperanza
de muchos jóvenes peruanos, en busca de una buena formación académica, que permita niveles de competitividad internacional. A decir verdad, si somos sinceros, aunque no
nos simpatizaba PPK, tuvimos que votar por él, porque no queríamos que suceda,
lo que está sucediendo en este momento: la sumisión corrupta de instituciones
como el Poder Judicial, la Cancillería y el Congreso de la República ante el fujimorismo como en la década del 90. Queremos un Estado de Derecho para todos los
peruanos y debemos usar el mismo mecanismo que Fujimori manipuló, para
traernos abajo los rezagos de una política barata, basada en el lucro y robo,
como son muchas empresas educativas, en el Perú, burlándose de la esperanza de
millones de peruanos. Darle al fujimorismo de su propia medicina, en otras palabras. ¿Es pedir mucho al Presidente?
___
PALACIOS, R. M. (27 de noviembre de 2016). Cuestión de
confianza. La República .
Republica, L. (06 de Octubre de 2016). larepublica.pe. Recuperado
el 27 de Noviembre de 2016, de larepublica.pe:
http://larepublica.pe/impresa/politica/809381-que-hay-detras-de-la-interpelacion-al-ministro-jaime-saavedra
RPP. (23 de Noviembre de 2016). rpp.pe. Recuperado el 27 de
Noviembre de 2016, de RPP noticias:
http://rpp.pe/politica/congreso/fuerza-popular-presento-una-mocion-de-interpelacion-contra-saavedra-noticia-1012048
Comentarios