Sexo y masculinidad en la vida de Rogelio
Rogelio había
superado su estado de ansiedad generalizada, motivo por el cual nos conocimos en
psicoterapia hace algunos años: El
terror a tomar un vuelo para viajar. La
angustia de no disponer de dinero, como un sueldo fijo en su propia
empresa. Todo tenía que pedirle a Renata,
su mujer. ¿Qué fue lo que comentó
aquella vez?
Soy infiel a mi mujer. No puedo evitarlo. Renata me controla todo. Por eso, tengo miedo subir a un avión. Mi corazón palpita como si se me fuera a salir y falta la respiración, cada vez que tengo que viajar… A ese punto he llegado y la culpable de todo es ella. Jamás quiere hacer el amor conmigo. Tengo que obligarla…
Mientras avanzaron
las sesiones su vida iba marcando la solución para lo que había llegado a
consulta. Dejar la vida militar fue un
paso importante, porque desafió la masculinidad estropeada en su historia
infantil marcada por la pobreza y el abandono del padre. Aquella persona que los ayudaba a salir
adelante fue el causante de una herida que tardó en cicatrizar en Rogelio. ¿Cuál fue ese evento? Abusó sexualmente de él aprovechando el
acercamiento a la familia. Rabia contenida. Silencio macabro de culpabilidades infundadas
en él. Historia que jamás dijo a Renata
ni a sus hijos que ya estaban grandes. El reto de la vida militar confirmó su
virilidad y el vínculo amoroso con mujeres fue exitoso a lo largo de su
vida. Los psicólogos sabemos que esta forma
de confirmar la virilidad es parte de nuestros genes, por ser la más primitiva:
competimos por el sexo opuesto y esto es una guerra constante
Desde que fuimos enamorados tuvimos problemas. No debí casarme con ella. Mi madre me decía que era una mujer que no me convenía. Me molestaba porque nunca podíamos hacer el amor. Hasta que me animé a pedirle la mano. Hubo un fiestón por eso en nuestras familias. Ni aún así pude hacer el amor con ella. Y justo cuando ya estábamos listos para el matrimonio religioso se peleó conmigo y me amenazó con no presentarse al altar. Estaba asustado y le suplicaba. Mi madre me miraba confirmando su posición… es que días antes, cuando nos casamos el civil apareció una mujer diciendo que tenía un hijo mío… pura mentira… tuve que poner seguridad en el portón de la iglesia para que nadie entrara a hacer escándalo…
Mientras lo
escucho comprendo su ofuscamiento. Pasa
por mi mente el proceso evolutivo de nuestra especie, de la cual no podemos
escapar ni negar. En psicología afirmamos
que el sexo dirige nuestro comportamiento casi en su totalidad. Hemos intentado domesticar nuestra pasión
sexual
Por eso en la luna de miel, cuando estábamos en el hotel, cuando ella se negó hacer el amor, la obligué. ¡La violé! Tuve sexo sin su consentimiento. No sangró y le reclamé que no era virgen… Así lo hice saber a la familia. Sé que fue un error… toda mi vida con ella ha sido así: obligarla y someterla para tener sexo. Así nos hemos entendido… Nuestros hijos ahora son mayores y realizados. Un día les conté sobre mi pasado. Les dije de mi trauma infantil, en una conversación íntima. Otro error que cometí en mi vida… Uno de mis hijos, de vernos pelear tanto con Renata, nos llamó para conversar los tres… él le preguntó a Renata si sabía que yo había sido violado cuando era niño. Ella bajó la cabeza, lloró desconsoladamente y, casi gritando, dijo “por eso me violaste…” Mi hijo golpeó la pared, quise abrazarlo, pero me rechazó…
Pienso en Renata
y en la lucha de millones de mujeres, que en la vida de pareja defienden los
recursos para sus hijos y para ellas mismas, por todo lo que invierten para que esto
sea posible. Incluso que comprendamos
que la maternidad ha evolucionado para convertirse en una opción
…la amo y no quiero perderla… tengo miedo de que regrese y me diga que me vaya de la casa… no sé qué hacer, me siento solo y culpable!
Entonces pienso
en la orfandad que vivimos los varones ante el desafío que son ellas las que
nos escogen siempre. Pienso en la
esperanza de volver a ver juntos a Renata y Rogelio, sin prejuicios, ni tabúes
que les impidan ser felices en nombre de nuestra especie. Que la psicoterapia de pareja sea un proceso
en la evolución del emparejamiento que supere, a través de la razón, lo más
animal que nos caracteriza.
![]() |
Poema Traspié entre dos estrellas de César Vallejo. Archivo privado de SJD. |
----------------------------------
BUSS, D. M.
(2021). La evolución del deseo. Madrid: Alianza editorial.
CALAMARO, A. (20 de
febrero de 2018). youtube. Obtenido de youtube.com:
https://www.youtube.com/watch?v=guuiXnEUcxU
DAWKIN, R. (2004). El
cuento del antepasado. Un viaje a los albores de la evolución. Barcelona:
Antoni Bosch S.A.
DONATH, O. (2016). #madres
arrepentidas. Barcelona: Reservoir Books.
PIMENTA LOBATO, J.
(2021). Una antropología del amor. De oriente a Occidente . Buenos
Aires: Prometeo.
ROSALES LEÓN, R. (2020). Masculinidades
en movimiento. Desde la vida cotidiana hasta las política públicas. Lima:
vivirsinenterarse.
Comentarios