Facundo y la psicología de las relaciones de Poder

Facundo removía una de las fibras más delicadas de la psicología en el ejercicio de poder de las relaciones afectivas, sin darse cuenta.  En eso pensaba cuando planteaba su problema, por el cual llegó a la consulta.  Su rostro reflejaba desesperación, mientras relataba lo que le está pasando:

Tengo una amante en el trabajo. Hace muchos años no sentía estar tan enamorado. Rocío es sencilla.  Alguien que se preocupa por mí hasta en el más mínimo detalle.  Pasamos mucho tiempo juntos fuera del trabajo.  Me estoy volviendo loco de amor.  Pero David, uno de mis compañeros de trabajo se le acerca mucho y he comenzado a sentir celos…

No era el compromiso con su esposa lo que le aquejaba a Facundo, sino la presencia de David en la relación amorosa que surgía con su amante, Rocío.  Sin darse cuenta estaba resumiendo la actual crisis ética del Perú, en el ejercicio de la democracia que tanto ha costado al país recuperar.  Porque nuestros problemas psicológicos personales, en las relaciones humanas, son la expresión de un sistema mayor, en la forma cómo se organizan las sociedades.  ¡Qué!  El país que tanto amamos, y con el que estamos comprometidos con la sangre de nuestras venas, le sacamos la vuelta con una amante que nos envuelve en la mentira, bajo la apariencia de placer, envuelta en la corrupción de los compromisos adquiridos con nuestra tierra, la raíz donde se pertenece.

David tiene una jefatura, que no está ligado directamente a Rocío.  Yo soy el jefe de ella, desde que entró a trabajar como locadora (contratada temporalmente).  Rocío me dice que no siente nada por David, pero conversan siempre por motivos de trabajo y un negocio que han comenzado a emprender juntos. Le creo porque Rocío se sigue comportando conmigo como siempre… Mi esposa ya se enteró de esta infidelidad y me ha encarado.  Desde ese día, cuando he intentado hacer el amor con mi esposa, no siento erección y es otro problema que necesito ayuda…

En psicología hay técnicas cognitivas que ayudan a superar los problemas de falta de erección en las relaciones genitales.  Es muy sencillo.  Unas pocas sesiones ocuparían en resolver ese problema con Facundo, para restablecer en algo las relaciones amorosas con su esposa.  Sin embargo, eso no soluciona el problema psicológico de fondo.  Así como en nuestro país, una vez realizada la traición, infidelidad de los poderes del Estado, no se solucionan con cambiar leyes o maquillar la paz con la violencia de las Fuerzas Armadas, para imponer una “tranquilidad” a fuerza del asesinato y la amenaza con las declaraciones de emergencia en la capital o en cualquier parte de la nación.  La traición está hecha cuando se usa la psicología del poder para excarcelar a un criminal y ladrón bajo la apariencia de indulto, y se permite que participe de un partido político con miras a las elecciones presidenciales. ¿Qué tiene que ver esto con lo que le pasa a Facundo?

Yo soy el jefe directo de Rocío. David tiene un rango menor que el mío en otra área de trabajo.  Por eso, he mantenido las cosas en su lugar en el área donde estamos, para que nadie se entere de la relación que llevo con Rocío.  No puedo estar muy cerca de ella en el trabajo, pero David sí.  Además, él también sabe que Rocío es casada.  Eso me fastidia mucho y no me deja tranquilo.  Hasta he llegado a seguirlos cuando salen del trabajo para cualquier diligencia y comprobar lo que Rocío niega.

El poder de Facundo sobre Rocío y David podría solucionar el problema inmediato, sino fuera por el engaño del vínculo afectivo que mantiene en secreto frente a los trabajadores y la vida matrimonial de ambos.  En nuestro país, los pactos secretos nefatos de estas relaciones de poder, lo ha convertido en un paria internacional frente a los Derechos Humanos al igual que Venezuela y Nicaragua.  La impunidad ante la ruptura de los compromisos pactados con los poderes del Estado, así como los de Facundo con su esposa, ha vulnerado las estructuras democráticas con los ciudadanos.  Así como Facundo frente a su esposa y sus trabajadores. Así lo entendió en la penúltima sesión de la terapia breve:

Me llamó el gerente de la empresa.  Creí que se había enterado de mi relación amorosa con Rocío.  ¡Pero no!  Me llamó para decirme que lamentablemente no iban a renovar contrato a Rocío, porque se había enterado de la relación amorosa con David.  Habían recibido una llamada de la esposa de David alertando la situación.  No quieren tener problemas de ese tipo en la empresa.  Tuve sentimientos encontrados frente a la situación laboral de Rocío y el amor que siento por ella.  Le di toda la razón al Gerente…

Tenía muy claro Facundo, desde que comenzó la relación amorosa con Rocío, que ninguno de los dos pondría en riesgo a las familias de ambos.  Así lo dijo explícitamente desde la primera sesión.  Lo que Facundo no tenía claro es el dolor que sentía frente a la vulnerabilidad de Rocío. Al igual que no lo tienen claro los que hacen uso de la psicología del poder político en nuestro país, es que ese tipo de pactos secretos, impunes, injustos, que se confunden con la vanidad del placer: entre joyas y amoríos secretos, cuesta para el país más de 50 asesinados y 9 millones de ciudadanos caídos en la pobreza, desde la dictadura del poder para imponer una “tranquilidad” que está a punto de estallar en un conflicto agudo, gestado desde hace mucho tiempo, así como lo ve Facundo en los matrimonios de los implicados.  A ese conflicto le pone nombre Facundo en la última sesión:

Entiendo que, con Rocío, las relaciones amorosas que hemos tenido se basan en el abuso de poder.

Baja la mirada de culpabilidad reparadora se queda en silencio nuestro ambiente psicoterapéutico.  Abuso que la psicología nos ayuda a enfrentarlo, porque es la única manera de solucionar este conflicto.  La paz, o tranquilidad en cualquier relación humana, no se consigue con el miedo de la amenaza, sino con la movilización de la lucha por la libertad y la democracia del diálogo en todos los ámbitos de la vida, incluso en los vínculos amorosos.

¿De quién huimos?

____________________________

x

1.

CASTRO RP. Violencia de Género. En MORENO HAE. Conceptos Claves en los estudios de género. México D.F.: UNAM; 2016. p. 339-354.

2.

Bronfenbrenner U. La ecología del desarrollo humano. Expermiento en entornos naturales y diseñados. primera edición ed. Barcelona: Paidós; 1987.

3.

Beck JS. Terapia cognitiva. Conceptos básicos y profundización (terapia familiar). Réplica ed. Barcelona: Gedisa - edición Kindle; 2019.

4.

CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL. [Online]; 2024. Acceso 10 de juliode 2024 [Defensa del Estado Peruano ante la vulneración de Derechos Humanos entre 2022-2023]. Disponible en: https://cejil.org/comunicado-de-prensa/peru-en-audiencia-publica-ante-la-cidh-el-estado-demuestra-nuevamente-su-falta-de-compromiso-con-el-sistema-interamericano-y-las-victimas-de-violaciones-de-ddhh/.

x

Comentarios

Entradas populares de este blog

#PerúPaísDeVioladores

Dysphoria en modo Perú, al estilo de doña Noelia y don Pedro.

Catarsis del 2024 y comienzos del 2025