#PsicologíaDeLaReligión y Katty: mi credo psicoterapéutico
Te escucho como psicólogo y terapeuta. A veces quisiera desaparecer mi rostro frente a ti, como en la pantalla virtual. Sostengo tu grito como mujer; tu mirada; la modulación de tu voz resquebrajada sin poder pronunciar los sentimientos que te produce el relato que tejes frase por frase. Pero ¿Qué es lo que estás narrando?
Mi hermana mayor, como te conté, se va a casar. Mientras mi madre planchaba la ropa, como podía, me habló de cosas horribles, que yo sospechaba de ella hace muchos años. Me contó de los dos abortos que tuvo, después que llegaron mis dos hermanos, ahora adolescentes. Las infidelidades de mi padre fueron muchas, no quería tener hijos paralelos. Esto jamás me lo había contado. Me di cuenta de que algo horrible le pasaba, cuando íbamos a misa y no comulgaba algunas veces. Yo le decía que después se confesara y ya…
La he visto llorar tantas veces a Katty pero esta vez,
estaba sin medicación para la depresión que es constitutiva a ella desde hace
mucho tiempo. Esta vez sus lágrimas no
tenían ese contexto. En mi mente interrumpía
la escucha terapéutica, pensaba en la confesión y mi pasado vinculado a la vida
religiosa. Iba tejiendo un credo en mi
interior con el relato de una mujer sobre otra mujer. Pienso en la confesión como mecanismo de
manipulación utilizado por la religión desde que se inventó dicho ritual, contrario a lo que consignamos como el fundador de la religión cristiana. La confesión se inventó para perpetuar el
sistema patriarcal abusivo sobre hombres y mujeres, justificando todo tipo de violencias
cruentas
Cuando mi padre me narró los hechos fue al revés. Me dijo que no le permitió a su actual mujer abortar, por eso debieron tener un hijo. Mi primer hermano fuera del matrimonio de mis padres. Ahora le creo a mi madre y no a él. No guardo rencor a mi padre. Mi madre me contó las veces que mi padre le pegó. Como sabes, yo no me acuerdo de mi pasado, como si lo hubiera borrado todo. Solo me acuerdo de que una vez, mi padre vio una nota de la profesora y me arrancó todo el cuaderno y malogró mi mesita de estudio con su puño. Ahora reconozco que fue un tipo de violencia. ¡Ah! Sobre mi hermana, cuando la arrastró de los pelos y ella se orinó de miedo…
Vuelvo a interrumpir la atención a su relato. Ahora siento a
una mujer hablando en nombre de otra mujer, en el contexto de una pre-boda
No puedo decir lo que siento. Quiero decir a mi madre que me siento humillada, con rabia. Desconsolada. Desamparada. No puedo decir que me siento arrinconada y aplastada. Que no siento rencor contra mi padre. Siento dolor, como si me desgarran las entrañas… Un sufrimiento que tenemos que gestionar solas, como mujeres. Siento mucho miedo decir lo que siento, por ella. Estoy cargando su dolor… Por eso, no quiere ir al matrimonio religioso de mi hermana, porque estará mi padre con su mujer…
Comienzo por ver en mi interior a Katty, depositando su dolor
ante mí, un terapeuta varón que intenta salir del patriarcado abusivo e
internalizado. Le devuelvo los
sentimientos de dolor y rabia contenida para que ella los gestione. La veo tomando conciencia de la gestión que tiene
que hacer frente a su madre, hermana y a su padre. Nada de reclamos, ni de ajustes de cuentas. Tres
mujeres que tienen que hablar de sus sentimientos para derrumbar este sistema
abusivo de poder y liberarnos de esta opresión de rosarios con indecibles
sufrimientos. ¿Y yo? Creo en el dios que no predica la Iglesia
Católica y todas las iglesias del mundo y me reafirmo en las fuertes
convicciones del razonamiento que me hace feliz en mis afectos y emociones
¡Gracias Katty, en nombre de ellxs!
El Misti - archivo personal |
BUTLER, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia
una teoría performativa de la asamblea. Bogotá: Paidós.
FOUCAULT, M. (2019). Historia de la sexualidad IV. Las
confesiones de la carne. Madrid: Siglo XXI.
GABRIEL, M. (2021). Ética para tiempos oscuros. Valores
universales del siglo XXI. Barcelona: Pasado & presente.
GONZÁLEZ FAUS, J. I. (2006). La autoridad de la verdad.
Momentos oscuros del magisterio eclesiástico. Santander: SAL TERRAE.
JOHNSON, E. (2004). Amigos de Dios y profetas; una
interpretación teológica feminista de la comunión de los santos. Barcelona:
HERDER.
JOHNSON, E. A. (2003). La Cristología hoy. Olas de
renovación en el acceso a Jesús. Santander: Sal Terrae.
SALINAS, P. (2015). Mitad Monjes, mitad soldados. Lima:
Planeta.
Comentarios