Etapa en la vida de pareja de Rodrigo: Construcción
Rodrigo
llega cansado, agotado y angustiado. Su
mirada es fuerte y brillosa por el llanto contenido. Llevaba más de dos años y medio en una
relación mientras era estudiante, de la carrera que le ha dado un nombre fuerte
dentro de sus colegas en el primer trabajo.
Estaba tan enamorado que pidió la mano de su novia. Se había independizado de su familia. Todo le brillaba. La marca de su pueblo en la sierra la llevaba
consigo, con todo lo que eso significa.
Familia amalgamada, decimos los psicólogos. Allí estaba sentado, coordinando el
matrimonio con su novia y la familia de ella, en una ciudad grande. Totalmente
apasionado por ella, con la mente turbada, propia de la feniletilamina
Mi relación de más de 13 años se está viniendo abajo. Me siento dolido y no sé qué hacer. Me levanto todos los días con miedo. Todo se me viene abajo. Mis dos hijos son lo más bonito que tengo en mi vida y se me van de la mano. Estoy envuelto en una denuncia por violencia psicológica contra mi mujer. No entiendo nada…
Acomodo mi
asiento para lograr escucharlo mejor. La
mascarilla impide articular las palabras con claridad, sobre todo cuando éstas
comienzan a trabarse con las lágrimas de dolor que sale de lo más hondo. Mis colegas dirían que está pasando del ciclo
vital de seducción, propio de una pareja naciente. Esos caminos de maduración hacia la etapa de construcción
son algunas veces tortuosos. La seducción
deja de ser el eje para convertirse en cooperación. Justamente lo que está en peligro en este
momento en la vida de Rodrigo. Pero, por
qué recordar ese episodio cuando organizaba aquel matrimonio. Aquella vez cuando veía a la que sería su
suegra con un interrogatorio que él no podía responder: Los más de cien
invitados a la boda, si podían pagar una orquesta para el matrimonio. Él miraba a su novia y tenía que bajar la mirada,
porque eso era realmente imposible, por su situación de trabajador recién
egresado. Estaban a días del
matrimonio. Pero lo que le dijo su novia
al día siguiente fue lo que sería su sombra para toda la vida. Dejo este episodio para seguir concentrado en
lo que Rodrigo está narrando en este momento:
Mi carácter es fuerte, lo sé. Pero jamás haría daño a nadie, menos al amor de mi vida con quien tengo dos hijos. Ella dejó de dormir conmigo para irse a dormir con mi hijo mayor. Cuando fuimos a la casa de mis padres en el verano, tampoco quiso dormir conmigo. Mis padres se dieron cuenta. Al regresar de ese viaje puso la denuncia. He llorado mucho, pidiéndole una explicación. He pedido perdón. Todas las propiedades nos costaron a ambos muchos esfuerzos, pero con cariño… No entiendo. Leo la denuncia y parece otro hombre el que se describe allí. No soy yo…
El foco de
atención en este momento de desarrollo de la pareja está centrado en el
nosotros. Por eso duele tanto, cuando se toman decisiones de separación en esta
etapa. Sobre todo, cuando en la cabeza
de ambos siempre está la pregunta: ¿Cómo hacemos o hacia dónde vamos? Las respuestas pueden ser negativas o
desesperanzadoras. En otros, muy positivas. En medio de tantas pérdidas en el contexto de
la Covid-19 es muy confuso todo
Su esposa decidió no continuar con la denuncia. Yo mismo noto que he cambiado, pero me siento con un miedo que no puedo sostener. Aún tengo el recuerdo de mi hijo mayor en contra mía, corroborando lo que decía su mamá en esa denuncia. Aunque hemos vuelto a nuestra vida sexual y la disfrutamos, cuando me levanto vuelve mi cabeza a pensar en que puede ser una estrategia…
Respiro
hondo debajo de la mascarilla que llevo.
Entonces entiendo que, en esta etapa de la vida de pareja, que
denominamos construcción, el microcuidado
El Rodrigo que hay en esa denuncia no soy yo.
_______________________________
1. |
Sternberg R. El
triangulo del amor. Intimidad, amor compromiso. primera ed. Barcelona:
Paidós; 1989. |
2. |
GABRIEL M. Ética para
tiempos oscuros. Valores universales para el siglo XXI. Primera edición ed.
Verlag U, editor. Barcelona: Pasado y Presente; 2021. |
3. |
BUSS DM. La evolución
del deseo. Tercera edición. Primera reimpresión ed. BUSS DM, GONZALES C,
editores. Madrid: Alianza Editorial; 2021. |
4. |
CAMPS V. Tiempo de
cuidados. Otra forma de estar en el mundo. primera edición ed. Alfil Ay,
editor. Barcelona: arpa; 2021. |
Comentarios