Los valores de familia y los bastardos.
¿Te acuerdas de mi tío Fulano?,
también era un bastardo. O, mejor dicho,
expósito, de padres desconocidos, espurio, incestuoso o adulterino (TWINAN, 2008) . Cualquiera de esos sinónimos, le caía bien
para insultarlo. O, al menos, para dejar
claro los límites de la familia y el lugar que ocupan en la sociedad. Valores de familia.
Por eso, la fidelidad conyugal, tormó
parte de los valores prioritarios en la familia. Porque de allí, dependía la forma como nos
trataran en el colegio, sobre todo si era religioso, o en cualquier desempeño
público, según la carrera profesional que podíamos escoger. Para mi abuelo, éramos los “guerrilleros”. Nada mejor para ilustrar lo que esto
significaba. Nunca supe si se refería a
defender a la Patria o a la familia. Lo primero lo dudo, porque nadie de mi
familia tuvo actividad política pública. Lo segundo, es más creíble. Porque éramos varones y había que defender el
apellido. Pero, ¿defenderlo de qué?
Ahora comprendo, por qué en 1787,
Pedro Elefalde y Gabriel Muñoz, se metieron en un lío judicial de miedo, que
duró más de un año, según narra Twinan (2008).
Todo se originó porque Pedro no saludó a Gabriel, anteponiendo el “don”. Y es que, Gabriel era ilegítimo, aunque con
dinero. No merecía ser llamado "don Gabriel". Tuvo que hacer un procedimiento
largo y tedioso, que se denominaba Cédula de Gracias al sacar. Solicitaba al Rey de la Corona Española, ser
reconocido como legítimo, para poder ser llamado DON Gabriel. No solo eso.
También, gracias a ese trámite, podía aspirar a estudiar derecho,
medicina o ser cura. Así como, ocupar
cualquier cargo público. Estos procesos judiciales se encuentran a “montones”,
como decía mi tía Coco, en los archivos de las Indias, en Sevilla. Provienen de Cajamarca, Trujillo, Lima,
Huamanga, Arequipa, y un largo etc. Por
eso, mi abuelo repetía mil veces: “mis guerrilleros”. Porque era la escala de valores de familia,
que le habían metido en la cabeza tanto la política pública como la religión
imperante. Y murió creyendo eso.
Esa es la razón, estimado Renato, por la que no puedo dejar de agradecerte, públicamente, por las tantas veces que has repetido
la palabra BASTARDO (CISNEROS, 2017) , en tu última
novela. Has puesto fin, sin imaginarlo
quizá, a una historia del Perú, basada en los valores inculcados desde un poder
asfixiante, que agobia nuestras fuerzas en una pelea contra los molinos del
Quijote. Con este antecedente, podemos
arrancar de cuajo el único modelo familiar obsesivo, inventado para
despotricar, mancillar y excluir a un grupo de peruanos (¿latinoamericanos?)
que hemos tenido que soportar una carga, hasta por demás, insulsa del mestizaje
colonial corrupto. Tanto así, que se aceptó un modelo familiar fantasioso, despotricando otras formas de familia mayoritarias, que viven en el anonimato.
De ahí, el lío de Zaraí (ABC.es, 2002). Las amantes del
dictador (TURPO RIVAS, 2012) y los consabidos
maltratos a su mujer. Igualmente la
presentación del hijo del ex Presidente, intocable judicialmente hasta hoy, en
homenaje a Francia (elcomercio.pe, 2010) , aunque para ese
tiempo ya no se hablaba de bastardos o ilegítimos en la legislación peruana,
igual causó revuelo y vergüenza en Pilar, su “pareja presidencial”, como él
mismo, desvergonzadamente, nombró al matrimonio de su contrincante en las
elecciones presidenciales, y que hoy
está preso junto a su mujer, dicho sea de paso, aún no sabemos bajo qué cargos probados. Todo este, “mosaico” de nuestra élite
política, porta en sí los valores inculcados de la familia. Mismo sermón de nuestro Cardenal y las
organizaciones religiosas que lo siguen.
-----
ABC.es. (19 de octubre de 2002). ABC.es.
Obtenido de ABC.es:
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-10-2002/abc/Internacional/toledo-reconoce-a-zarai-como-su-hija-despues-de-una-larga-polemica_137020.html
CISNEROS, R. (2017). Dejarás
la tierra. Lima: Planeta.
elcomercio.pe. (25 de
junio de 2010). elcomercio.pe. Obtenido de elcomercio.pe:
http://archivo.elcomercio.pe/politica/gobierno/alan-garcia-revelo-que-nombre-su-ultimo-hijo-homenaje-francia-noticia-500435
TURPO RIVAS, J. (16 de
diciembre de 2012). republica.pe. Obtenido de republica.pe:
http://larepublica.pe/15-12-2012/renace-el-viejo-hotel-donde-fujimori-fue-libre-y-feliz
TWINAN, A. (2008). Vidas
públicas, secretos privados. México D.F.: Fondo de Cultura económica.
Comentarios