Ancianidad, desde la psicología del enfoque de género
Estoy mirando los ojos de doña Maclovia y don David. 77 y 91 años respectivamente. No puedo ocultar el inmenso cariño que les tengo a ellos, y a todos los de su edad, que se han acercado para depositar en mí, lo que queda al caer la tarde en sus vidas. En nuestras vidas. Por ello, pienso en los gemidos de ambos: “Yo no pensé en el amor, solo me dediqué a cuidar a mis padres…” “Me crié con mi abuela, hasta que murió, luego mi padre me llevó a vivir con su familia, porque yo soy hijo natural…” Es la realidad latinoamericana de miles de nuestros abuelos, al ocultarse el sol. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) da su grito al cielo, diciendo que dentro de 25 años seremos más adultos mayores que niños. Esto lo dijo en México D.F., en el 2012. Entonces pienso en doña Maclovia que conocí en la sierra de Piura, viviendo con la pensión 65, después de haber agotado todas sus fuerzas en atender a sus padres, que fueron muriendo u...