Psicoterapia grupal: teología y capitalismo de la vigilancia
Abrimos los ojazos cuando un amigo del grupo manifestó abiertamente que no viene al caso de hablar de la divinidad en términos de "pobreza o riqueza", porque ya es un lenguaje arcaico, aburrido y superado [1] . La sorpresa fue tal que a todos nos quedó claro que estaba desacreditando el tema que nos convoca: Teología y el capitalismo de la vigilancia. ¿Cómo sucedió esto? Hace mucho ruido el tema de abordar la teología desde la reflexión de la pobreza, sin más. Eso fue en el siglo pasado. Hoy estamos en otra perspectiva. Además, es absurda porque se presenta al pensamiento teológico católico como si fuera el único que aborda las cuestiones de la divinidad. Este absurdo teológico, de encapsular la teología en una religión, se siente opresivo desde su arranque… Así las cosas, irrumpe la emoción de desasosiego y comenzar a sentirnos que estamos en modo “patinar sobre hielo”. Percibo a todos en el grupo, apagando su cámara como queriendo oc...